Wake up in the morning, feeling shy and lonely,Gee, I gotta
go to this school.I don't think I can make it, don't think I can take,I wonder what I'm gonna do.But when I look around and see,that someone is
smiling right at me,wait, someone
talkin' to me, hey, I gotta new
friend.Everybody can succeed, all you gotta do
is believe, let's be honest
with yourself, forget your fears and doubts,come on
give us a try at Degrassi Junior High.
21 noviembre 2006
Nº 19: COLEGIO DEGRASSI
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
8:52 p. m.
5
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series
19 noviembre 2006
¡Ahi va, si tengo un blog!
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
8:31 p. m.
4
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Vida
10 noviembre 2006
Nº 20: TWIN PEAKS
Si hay que quedarse con algo de esta serie, yo me quedo con la música. Nunca he escuchado una melodía que me llegara tanto al alma. En serio, me pone los pelos de punta, me lleva a un lugar perdido, me dice que hay algún misterio oculto y si cierro los ojos llego a Twin Peaks y me encuentro a la famosa Laura Palmer metida en una bolsa de plástico, muerta, con los labios morados, mojada, pero conservando todavía parte de su belleza.
Twin Peaks o "¿qué demonios está pasando aquí?" o también - en palabras de Homer Simpson - "Qué bonito... no entiendo nada de lo que estoy viendo" (mientras ve a un tío bailando con un caballo azul) es la serie que nos tuvo a todos enganchados en 1990. A mis 10 años no entendía casi nada, pero me dejé de preocupar al ver que mis padres y mi hermano de 14 años estaban como yo. ¿Quién mató a Laura Palmer? era la pregunta más repetida. La verdad, no me acuerdo de quién fue. Quizás debería haberla vuelto a ver aprovechando que Cuatro la está emitiendo de nuevo.
Lo que recuerdo es que en los kioscos vendían el Diario de Laura Palmer. Menudo negocio la serie. No lo compré pero siento curiosidad por saber de qué iba y quién lo escribió. Si alguno de vosotros lo tiene, que me lo cuente por favor.
Como conclusión final me quedo con unas frases de Filmaffinity sobre la serie: "Antes de que el director delirara con el irritante y esotérico argumento de los capítulos posteriores (que ya no dirigió él), David Lynch nos deleitó con 2 de las horas más brillantes e hipnóticas que se han visto jamás en una serie de televisión".
Por cierto, la música es obra de Angelo Badalamenti. Por si a alguien le interesa.
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
7:14 p. m.
3
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series
Nº 21: REMINGTON STEELE
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
6:55 p. m.
4
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series
07 noviembre 2006
Nº 22: ALLÒ ALLÒ
Para muestra, este pequeño sketch
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
8:24 p. m.
0
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series
04 noviembre 2006
Nº 23: UN MÉDICO PRECOZ
Se trata de la historia de Doogie Howser, con ese nombre tampoco es que se merezca mucho respeto, pero sigamos… Doogie es un chico superdotado que con solo 15 años ya ha conseguido trabajar como residente en un hospital y como médico tiene toda una serie de preocupaciones, responsabilidades y decisiones difíciles de tomar. Aunque siempre tiene a su familia que le da consejos y lo apoya.
Supongo que, en el fondo, todos queríamos ser tan listos como Doogie y terminar la maldita EGB en solo nueve semanas. Pero nos quedamos con las ganas. Nosotros no éramos superdotados, éramos solo críos normales.
Pero Doogie al fin y al cabo también era un crío que salía con amigos de su edad y se metía en líos, porque aunque fuera muy inteligente, tenía una mentalidad de 15 años.
Por eso siempre iba con su mejor amigo, un chaval vago y proclive a meterse en fregados y esperaba que su amigo la lumbrera se los solucionara.
No hay mucho más que decir de esta serie que se emitió desde 1989 hasta 1993 y que hizo famoso a Neil Patrick Harris. Tenía una característica y es que Doogie terminaba cada episodio escribiendo en su ordenador una especie de diario personal en el que contaba lo que le había sucedido y las conclusiones que sacaba de todo aquello.
Recuerdo un guiño a esta serie en Padre de familia, en un capítulo en el que los Griffin deben permanecer seis meses en un motel y Meg escribe en su ordenador (mientras suena la música de Un médico precoz) que está harta de la situación pero que está con su familia y los quiere mucho a todos. Entonces Stewie corre al ordenador y borra la última frase para sustituirla por “y quiero matarlos a todos”.
Me imagino a Doogie escribiendo algo similar en su ordenador y ya no me da tan buen rollo…
En fin, otra serie mítica de nuestra infancia que llevaremos grabada en el recuerdo.
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
9:21 p. m.
1 ¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series
02 noviembre 2006
Nº 24: DOCTOR EN ALASKA
"¿Cuál es el sonido de una mano que aplaude? Yo opino que ninguno. Si no hay dos manos, no hay aplauso. Es muy simple. Estrellas, galaxias, aplausos. ¿Qué quiere decir? Quiere decir que todos necesitamos a alguien. Seas una constelación o un protón, un Yin o un Yan, todos relacionados con todos. Como Romeo y Julieta, el pescado y las patatas, Tomy y Jerry, Epi y Blas, caballos y vaqueros, Marco Antonio y Cleopatra".
Escrito y dirigido por
Lidia
a las
6:17 p. m.
2
¿Y tú qué opinas?
Etiquetas: Series